Innovación y Startups

Ministerio de Ciencia abre consulta pública para la primera política de género en ciencia y tecnología

Estará disponible hasta el 17 de enero en el sitio web del Ministerio para recoger las opiniones de la ciudadanía. La política busca que más mujeres participen de la creación, transferencia, difusión y aplicación del conocimiento en Chile.

Por: Álvaro Vergara | Publicado: Jueves 17 de diciembre de 2020 a las 13:31 hrs.
  • T+
  • T-
La subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba, en el lanzamiento de la consulta pública
La subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba, en el lanzamiento de la consulta pública

Compartir

Para cerrar las brechas de género y promover la participación de más mujeres en la creación, transferencia, difusión y aplicación del conocimiento en Chile, el Ministro de Ciencia, Andrés Couve, junto a la Subsecretaria de la cartera, Carolina Torrealba y la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, lanzaron hoy la Consulta Pública para la primera Política de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).

La iniciativa forma parte de las acciones que está impulsando el Ministerio, en conjunto a la comunidad científica, académica, sociedad civil y otros actores del sector público, para cerrar las brechas de género en la I+D+i, lograr equidad en la asignación de fondos de investigación e incorporar una perspectiva de género en la investigación y desarrollo que realiza el país.

"En Chile las mujeres en física no llegan al 10% de los investigadores activos, y en economía no superan el 16%, ¿cuánto talento nos estamos perdiendo? ¿cuántas preguntas dejamos de hacernos? Más aún, este año, el Foro Económico Mundial nos recuerda que tardaremos 100 años en cerrar la brecha de género en el mundo, plazo inaceptable. Por ello estamos impulsando esta política, porque de las transformaciones que requiere nuestro sistema de CTCI, esta es la que tiene mayor impacto potencial, ya que significa duplicar nuestras posibilidades de creatividad, de talento y de buscar soluciones a los problemas que como país nos aquejan. Significa más y mejor ciencia", sostuvo la subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba.

La consulta pública estará disponible hasta el 17 de enero en el sitio web del Ministerio de Ciencia para recibir ideas y comentarios sobre los lineamientos que debe tener la Política de Igualdad de Género en CTCI.

Las ideas que se reciban serán recogidas para la elaboración del documento, cuyos ejes son garantizar el acceso, desarrollo y liderazgo de más mujeres al ecosistema CTCI, construir un sistema de Investigación y Desarrollo (I+D) que integre transversalmente la perspectiva de género en el contenido de la investigación e innovación, y fortalecer la institucionalidad para mejorar las políticas públicas desde un sistema más diverso.

En Chile, las mujeres componen un 39% del sistema nacional de I+D. Sin embargo, solo un 16% de quienes lideran centros de investigación financiados con fondos públicos son mujeres, y solo cinco de las 59 universidades del país tiene una mujer rectora, de las cuales solo una dirige una universidad estatal. 

Para la ministra Mónica Zalaquett, "la iniciativa que se lanza hoy traza un camino para avanzar en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde hombres y mujeres tengamos igualdad de oportunidades y derechos. La ciencia necesita más mujeres, porque los países que avanzan hacia el desarrollo lo hacen incorporando, en todas las áreas, el talento y las capacidades de toda su población, hombres y mujeres por igual", señaló.

Una vez cerrada la consulta en línea, el Ministerio de Ciencia analizará los aportes recibidos de la mano de la consultora Merlín Research, que utilizará inteligencia artificial para en el proceso de revisión. Luego, se elaborará la nueva Política para la Igualdad de Género de CTCI junto a un Plan de Acción que entregue mecanismos concretos para avanzar en cerrar la brecha de género. 

Los resultados de la consulta, quedarán a libre disposición para el análisis y uso por parte de la comunidad y la política estará lista el primer semestre de 2021.

Lo más leído